top of page

¿Qué es la hispanidad y qué se celebra?

Foto del escritor: Josselin MelaraJosselin Melara

Actualizado: 17 oct 2024




El 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad, en la que reconocemos nuestra cultura, historia y legado compartido con los países de habla hispana.


El Día de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre, derivado de la fecha en que Cristóbal Colón tocó tierras americanas en el año de 1492. Pero este día, es más que una conmemoración, pues también reconocemos el legado cultural e histórico, el cual compartimos con los países de habla hispana.



Hispanidad: el legado de quien somos


La hispanidad es el encuentro de pueblos y culturas muy distintas, las cuales han forjado una realidad nueva y humana tangible en el mestizaje que nos caracteriza. En México, no podemos negar nuestras raíces indígenas, así como no podemos ignorar nuestros orígenes europeos.


Son más de 20 países en América Latina, España y otras comunidades en todo el mundo que se reconocen como hispanas. Este término abarca aspectos como:


  • El idioma español

  • La historia compartida

  • Tradiciones culturales, como la música, el arte y la literatura

  • Valores y costumbres.


También se recuerda la valiosa labor evangelizadora de miles de frailes y religiosas que fraguaron el catolicismo con la cultura de ambas partes. Una de las imágenes más destacables es la de nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, que cuenta con rasgos indígenas y europeos.


Y especialmente para nuestra comunidad, es un día memorable al recordar que la obra evangelizadora y educativa no quedó en los albores del tiempo, sino que prosiguió en la misión del padre José María Vilaseca, de origen español, y que desarrolló en México una importante obra de defensa de la fe. Esta obra consistió en publicaciones y escritos inspirados en el deseo de conocer, amar y difundir la devoción a San José.


Por supuesto, no podemos olvidar en este día el origen del nombre de nuestra institución: Colegio Hispano Americano, que lleva este título gracias a la la hermana Josefina Tristán, quien pone el nombre al Colegio en honor del Fundador de los Misioneros y Hermanas Josefinas, el padre Vilaseca, cuya nacionalidad es hispana y su pastoral es en América.


Sintámonos orgullosos de nuestras raíces y orígenes, porque de estos ha nacido una nación, una cultura y, sin duda, un pueblo con una historia única.



 
 
 

Comments


UBICACIÓN

¿Te interesa más información? Déjanos tus datos:

Dr. Atl 199, Colonia Santa Ma. la Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc,

Ciudad de México. 

WhatsApp: 55 3461 7017

Teléfonos Directos:

Kínder: 5555472304

Primaria: 5555477473

Secundaria: 5593156362

Preparatoria: 5592651766

Correo Electrónico:

¡Gracias por contáctarnos! Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

En caso de solicitar informes, por favor revisa tu bandeja de SPAM. 

¡Síguenos en redes sociales y conoce más de nuestro colegio!

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page