La Navidad tiene su propia flor, y esta es la nochebuena. Te compartimos estos datos curiosos para que los compartas con todos.
Entre todos los bellos adornos con los que celebramos la Navidad, no puede faltar uno que es vistoso por su color y su forma: la flor de nochebuena. Esta comienza a aparecer a finales de noviembre e inicios de diciembre, avisándonos que está muy cerca el nacimiento de Jesús.
¿Sabías que esta flor es de origen mexicano, pero que es famosa en todo el mundo? Hoy te compartimos más de estos datos curiosos para que los compartas con tus amigos.
Te puede interesar: ¿Qué significa la corona de Adviento?
10 curiosidades de la flor de Nochebuena
Flor prehispánica
En primer lugar, esta flor es de origen mexica. Su nombre en náhuatl es cuetlaxóchitl y significa “flor que se marchita”. Para los aztecas era símbolo de pureza.
Otros nombres
Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, aunque en otros lugares de América Latina se le llama flor de pascua o flor de Navidad.
Origen mexicano
México es el productor número uno de nochebuenas de todo el mundo, y crece de manera silvestre en los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Cualidades medicinales
Expertos sostienen que posee propiedades medicinales, efectivos para malestares relacionados con la inflamación. Sin embargo, es importante consultar a un médico antes de usarla de alguna manera.
¿Pétalos o flores?
Muchos creen que el color de la flor es el rojo (o blanco o rosa en otros casos) Sin embargo, estas son hojas que se tiñen a fines de año. Las flores, en realidad, son el centro amarillo.
Gran variedad
Además de las nochebuenas rojas, hay más de 100 variedades de esta planta. Muchas de ellas se lograron a través de la experimentación, por eso es que ahora hay una gran gama de colores.
Flor de arbusto
De manera silvestre, puede llegar a medir hasta cuatro metros de alto. No obstante, las más comunes son las de invernadero, que crecen medio metro, por mucho.
Muy popular
El botánico Joel Roberts Poinsett fue quien las popularizó en 1825, descubriéndolas en un viaje a Taxco y llevándolas a su hogar en Estados Unidos. A partir de ese momento, se volvieron populares a nivel mundial, alcanzando todas las regiones del mundo.
Presencia en el Vaticano
Por otro lado, estas flores llegaron un poco antes a Europa, en el Siglo XVII. Debido a su belleza y a su temporada, comenzaron a usarlas en el Vaticano para adornar las fiestas navideñas. Desde entonces, es tradición colocarlas junto con los ornamentos.
Ingresos
Su siembra y comercio da empleo cada año a miles de familias, no sólo en México, sino entre los floricultores de otras naciones.
Comments