top of page

Cómo prevenir la violencia hacia las mujeres

  • Foto del escritor: colegiochacdmx
    colegiochacdmx
  • 1 mar
  • 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, te compartimos estos consejos para erradicar este problema.





La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas. De acuerdo con ONU Mujeres, se calcula que a nivel global son alrededor de 736 millones de mujeres (casi una de cada tres) que han sido víctimas de violencia física y/o sexual por lo menos una vez en su vida.


Los espacios en que se ejerce la violencia hacia las mujeres son variados y contrastantes: van desde el hogar, lugares de trabajo e incluso espacios en línea.


Para erradicar esta problemática, es importante que todos los individuos cooperemos, sin importar nuestra edad, nivel socioeconómico o creencias.



Vamos a prevenir la violencia contra la mujer: sigue estos consejos


En primer lugar, ten en cuenta que cualquier persona, sin importar su edad, puede ser una víctima potencial. Date el tiempo para escucharla, hazla sentir segura y evita los juicios.


También es importante educar a las nuevas generaciones sobre el respeto que merecemos unos de otros, sin importar nuestro seo.


Además, es nuestro deber mantenernos informados sobre los servicios que existen para atender esta problemática: desde centros, instituciones y refugios donde puedes recibir asesoría personalizada para atender tu caso.


Ten en cuenta, y a conciencia, qué es el consentimiento: este debe ser dado de manera libre en todo momento. Ha valer tu “no”.


Identifica el maltrato: existen muchas formas de maltrato que pueden dejar secuelas físicas y emocionales. Por lo cual, te invitamos a conocer los indicios de maltrato para que puedas identificarlo y frenar esta situación lo antes posible.



¿Cuáles son los indicios de maltrato hacia la mujer?


De acuerdo a ONU Mujeres, hay que poner suma atención a los siguientes indicios de violencia:


MENSAJES DE ACOSO


  • Revise mensajes de teto o llamadas de forma constante cuando no están juntos.

  • Comprueba la hora frecuentemente y da explicaciones a su pareja.

  • Soporta expresiones humillantes, de menosprecio o insulto.


MIEDO A SU PAREJA


  • Evita ser sociable, especialmente con el seo opuesto.

  • Tiene limitaciones para ver a su familia y/o amigos.

  • Tiene que explicar o inventar excusas para justificar el comportamiento posesivo de la pareja y le pide permiso para hacer cosas.

  • Toma una actitud absorta cuando su pareja está presente.


ACCESOS LIMITADOS


  • No tiene cuentas bancarias personales, ni créditos o tarjetas.

  • Se le controlan sus gastos.

  • Deja que la pareja tome decisiones sobre sus finanzas o vida personal.


CAMBIOS DE CONDUCTA Y/O APARIENCIA


  • Está deprimida, ansiosa o con tendencias suicidas.

  • Se avergüenza de sí misma y tiene expresiones de odio.

  • Sufre cambios de ánimo, como crisis de ira.

  • Le da miedo que la gente la toque y evita el contacto visual.


DEJA DE ATENDER SUS NECESIDADES


  • Pierde interés en aficiones, actividades y en el ejercicio.

  • Consume sustancias ilegales o alcohol.

  • Muestra un cambio en las pautas de sueño y apetito.


Comments


UBICACIÓN

¿Te interesa más información? Déjanos tus datos:

Dr. Atl 199, Colonia Santa Ma. la Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc,

Ciudad de México. 

WhatsApp: 55 3461 7017

Teléfonos Directos:

Kínder: 5555472304

Primaria: 5555477473

Secundaria: 5593156362

Preparatoria: 5592651766

Correo Electrónico:

¡Gracias por contáctarnos! Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

En caso de solicitar informes, por favor revisa tu bandeja de SPAM. 

¡Síguenos en redes sociales y conoce más de nuestro colegio!

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page