top of page
Foto del escritorJosselin Melara

Santos inocentes: conoce el significado de esta celebración

El 28 de diciembre la Iglesia recuerda a los Santos Inocentes, los niños que murieron por causa de la ambición de Herodes.


Días después de celebrar el nacimiento de Jesús, la Iglesia recuerda a los Santos Inocentes: de acuerdo a lo que relata la Biblia, estos fueron los niños que murieron asesinados por la ambición del rey Herodes, pues temía que el Mesías prometido, nacido en Belén, le arrebatara su trono.


Para entender mejor el significado de esta fiesta, te compartimos estos 5 puntos.



Santos Inocentes: 5 puntos para comprender mejor su significado


¿Por qué se hace memoria de este acontecimiento?


La Iglesia recuerda a los niños que murieron como víctimas de la ambición de Herodes, rey de Judea.


Este temía que su reinado terminara por la llegada del Mesías prometido que liberaría a los judíos de la opresión, por lo que mandó a matar a los niños menores de 2 años, provocando un genocidio conocido como "la matanza de los inocentes".


Por este motivo, la Iglesia los festeja cada 28 de diciembre, unidos a la Navidad, porque ellos no murieron por Cristo, más bien, en lugar de Cristo. 


Lugar dedicado a su memoria


Santa Elena, madre de Constantino, el primer emperador cristiano, construyó una basílica sobre la cueva de Belén donde nació Jesús. 


Bajo esta basílica hay un sistema de cavernas, y una de estas fue dedicada a la memoria de los Santos Inocentes. 


San Juan Bautista se salvó de la persecución


Cuenta la tradición que los soldados de Herodes también persiguieron a San Juan Bautista, que en aquel entonces era tan solo 6 meses mayor que Jesucristo.


La leyenda dice que Isabel escondió al bebé detrás de una roca en el monte antes de que los soldados la alcanzaran.


Cuando Isabel regresó a buscar a su hijo, descubrió que en la roca se había formado un hueco que había ocultado al bebé. Hoy en día, la Basílica de la Visitación resguarda una extraña roca que recuerda esta anécdota. 


Se hizo fiesta pagana


Historiadores aseguran que en el Medioevo, el origen católico se mezcló con tradiciones paganas, y de esta forma surgió la “Fiesta de los locos”, celebrada entre el 25 de diciembre y el 1ro de enero, pero finalmente se fijó el 28 de diciembre.


En esta fiesta también surgió la costumbre de hacer bromas de diferentes tipos. De hecho, han surgido frases populares como “Inocente palomita, te dejaste engañar” o “Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día, pasará por inocente”. 


El día de los Santos Inocentes no es una broma


Como católicos, no podemos permitir que nuestra fe se vea nublada por tradiciones que no corresponden a nuestra doctrina y que nublen el recuerdo de lo que realmente sucedió en Belén, hace más de 2 mil años.


Esta fiesta es para honrar y recordar a las víctimas de la ira de Herodes, y a otras tantas que, hoy en día, han sufrido la violencia y la injusticia alrededor del mundo. ¡No hagamos bromas!



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page